Saber elegir el etiquetado nutricional más saludable

Saber elegir el etiquetado nutricional más saludable

  Las etiquetas nutricionales aportan información para conocer las propiedades de los alimentos y saber si son adecuados para una dieta saludable.

 

Busca alimentos bajos en grasa
  Analiza la cantidad y tipo de grasa contenido en el alimento. Las monosaturadas y poliinsaturadas ayudan a controlar los niveles de colesterol en sangre. Por lo contrario, las grasas saturadas pueden aumentar los niveles de colesterol y aumentar por tanto el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. Busca los productos con menos de 3 gramos/100 gramos de grasa en los alimentos sólidos y con menos de 1.5 gramos/100 mililitros de grasa en los líquidos.

 

Procura que sean ricos en fibra
  La fibra ayuda a reducir la absorción de colesterol y las grasas saturadas de la dieta. Es aconsejable aumentar la cantidad de fibra consumiendo con frecuencia verduras, hortalizas, legumbres y cereales integrales. Un alimento rico en fibra es el que tiene un mínimo de 6 gramos de fibra por cada 100 gramos.

 

Mira que no tengan mucha sal
  Una dieta con alto contenido en sodio (sal) puede aumentar la tensión arterial. La hipertensión es, junto con el colesterol, un factor de riesgo para padecer enfermedades del corazón. Los productos bajos en sodio contienen menos de 0.12 gramos de sodio o su equivalente en sal (0.31 gramos) por 100 gramos (sólidos) o 100 mililitros (líquidos).

 

Controla la cantidad de calorías
  Un exceso de calorías en la dieta puede producir sobrepeso, especialmente si se combina con sedentarismo. Elige aquellos con un bajo valor energético, en los que indique  que tiene un máximo de 40 calorías por 100 gramos en los alimentos sólidos y un máximo de 20 calorías por 100 mililitros en los líquidos.

 

Reduce la cantidad de azúcares
  Los hidratos de carbono de absorción rápida o azúcares pueden transformarse en grasa en el organismo si se consume en exceso. Busca aquellos que contengan menos de 5 miligramos de azúcar por cada 100 gramos de alimento.

 

Si eres celiaco, busca alimentos sin gluten
  La Comisión Europea ha aprobado un reglamento que establece la información que debe contener el etiquetado de los alimentos para que sean aptos para las personas celiacas. Un alimento sin gluten es aquel cuyo contenido en gluten es inferior a 20 miligramos por kilo. Y los alimentos con muy bajo contenido en gluten son aquellos cuyo contenido en gluten sea inferior a 100 miligramos por kilo.

 

Las proteínas, ideales para el deporte
  Nos aportan macronutrientes esenciales que cumplen una función clave en el rendimiento físico. Se encuentran principalmente en alimentos tales como carne, pescado, huevos, legumbres, leche y sus derivados. Si te interesa hacer una dieta rica en proteínas, mira que en el etiquetado, tengan un mínimo del 12% del valor energético del alimento.

No existen noticias relacionadas con este artículo

Lo último en mi blog

No todas las grasas son malas

En la sociedad occidental actual, uno de los nutrientes que más alarma social genera es la grasa. Es necesaria, en cierta medida, para el correcto funcionamiento del organismo, pero no todos los tipos son iguales.

ver más
No abandones la dieta

Cuando una persona comienza a hacer una dieta, está rodeada continuamente de tentaciones, pero con esfuerzo y sacrificio, la recompensa vale la pena.

ver más
Viajar con diabetes

Por fin podemos hacer un viaje! Aunque tener diabetes no incapacita para evadirte de tu rutina, sí que tienes que tener presente algunos aspectos para que disfrutes del viaje sin complicaciones.

ver más