Comer frutos secos, una buena opción

Comer frutos secos, una buena opción

  Por su riqueza en nutrientes saludables se consideran alimentos funcionales naturales que contribuyen a mantener un buen estado de salud y a prevenir enfermedades del corazón.
  Según el Código Alimentario Español se clasifican como frutos secos aquellos frutos que poseen menos del 50% de agua de su contenido. Dentro de este grupo se incluyen: almendras, avellanas, castañas, nueces, piñones y pistachos, como los de consumo más habitual.
  Los frutos secos al natural tienen un perfil nutricional muy destacable, sin embargo este se ve mermado cuando al producto original se le añaden aceites para lograr su fritura, sal, miel u otros recubrimientos que los hacen menos saludables.

 

Propiedades nutricionales
- Es un alimento muy energético, unos cien gramos pueden llegar a aportarnos alrededor de 500 calorías. Este aporte es perfecto para personas que realizan grandes esfuerzos físicos (como por ejemplo deportistas). Eso sí, mide su ingesta si eres una persona más bien sedentaria.
- Las grasas que contienen son mono y poliinsaturadas con predominio de ácidos grasos oleicos y linoleicos, así como ácidos grasos omega 3, los cuales son considerados cardioprotectores porque favorecen la disminución de los niveles de colesterol LDL (el malo) y el aumento del HDL (el bueno).
- Su elevado contenido en vitamina E es lo que le confiere a este alimento propiedades antioxidantes. La vitamina E es imprescindible para combatir la acción de los radicales libres y proteger nuestras células del envejecimiento prematuro.
- También nos proporcionan altas cantidades de fibra, tanto soluble como insoluble, ambas fundamentales para ayudarnos a tener un adecuado tránsito intestinal.

 

Ayudan a controlar el peso
  Al ser considerados alimentos muy saciantes, se pueden incluir como toma entre las comidas principales. Ingeridos en las cantidades correctas, nos quitarán el hambre y nos permitirán controlar el resto de ingestas. Este efecto se traducirá en un mejor control de nuestro peso.

 

Una ración = Un puñado
  Siempre que no esté contraindicado por algún facultativo, se recomienda tomar una pequeña cantidad, unos 30 g (un puñado cogido con los dedos o el hueco del centro de la palma de la mano), entre 3 y 7 veces por semana.

 

Cocina con ellos
  Su intenso sabor combina a la perfección con arroces, guisos de carne, ensaladas, bizcochos, diversos postres. Incluso se pueden triturar y poner encima de diferentes pescados o coger algunos variados y hacer tu propio muesli casero para desayunar. También se pueden mezclar con yogur para merendar.

 

¿Sabías que…?

  El cacahuete es en realidad una legumbre, pero ya que su composición nutritiva se asemeja más a la de los frutos secos, se suele incluir dentro de este grupo. Comer cacahuetes es un placer para el paladar y el organismo, ya que es una fuente de niacina, magnesio, potasio y fibra. Eso sí, evita los que tiene mucha sal.

No existen noticias relacionadas con este artículo

Lo último en mi blog

No todas las grasas son malas

En la sociedad occidental actual, uno de los nutrientes que más alarma social genera es la grasa. Es necesaria, en cierta medida, para el correcto funcionamiento del organismo, pero no todos los tipos son iguales.

ver más
No abandones la dieta

Cuando una persona comienza a hacer una dieta, está rodeada continuamente de tentaciones, pero con esfuerzo y sacrificio, la recompensa vale la pena.

ver más
Viajar con diabetes

Por fin podemos hacer un viaje! Aunque tener diabetes no incapacita para evadirte de tu rutina, sí que tienes que tener presente algunos aspectos para que disfrutes del viaje sin complicaciones.

ver más